jueves, 27 de enero de 2011

Germán Bastidas Vaca (1924-2011)

Considerado como el genetista más antiguo del Ecuador. Trabajó desde muy temprana edad con su padre Manuel J Bastidas quien además le compartía clases de genética y zootecnia.  Le ha dedicado 60 años a la genética y a la investigación científica.



Biografía

Nace en San Gabriel Provincia del Carchi el 11 de febrero de 1924, hijo del señor Manuel J. Bastidas  Oña quizás el más prolífico investigador en genética del país y de la señora Rosa Elena Vaca Valdospinos.
Estudió en varios colegios:  en Cajicá, en  el  Colegio Bolívar de Tulcán. en el Colegio La Salle de los Hermanos Cristianos en donde estuvo hasta  5to , curso. Ganó una beca para ir estudiar a Turrialba, Costa Rica, la cual no la aceptó para porque acompañar a su padre en los  trabajos de investigación.
Siempre fue excelente alumno, más tarde se graduó de bachiller rindiendo exámenes en Tulcán en el Colegio de la Bethlemitas.
Siempre fue autodidacta e investigador de su padre aprendió la génetica y zootecnia
del ganado, Dedica su vida principalmente al  estudio y aplicación del mejoramiento genético en la producción agropecuaria y a la exploración Arqueológica.

Se casó a los 34  con Alicia de Janon su gran colaboradora, con quien tuvo 8 hijos: Rodrigo, María de los Ángeles, Isabel, Jimena, Brenda (+) , Gisela, David Eugenio y Francisco.
Le gusta la poesía, versificar y es aficionado a la pintura y al tallado; es católico y profundamente creyente.

Actividad Científica
Trabajos en Genética

Considerado como el genetista más antiguo del Ecuador. Trabajó desde muy temprana edad con su padre Manuel J. Bastidas quien además le compartía clases de genética y zootecnia.  Le ha dedicado 60 años a la genética y a la investigación científica.

Participó junto con su padre y sus hermanos Ernesto y Guillermo en la creación del trigo 150 que cambio la producción de trigo  en el Carchi de 10.000 a 400.0000 quintales al año.
Realizó investigación científica y trabajos de genética en las siguiente especies:
Papas: 10.000 variedades de la cuales 16 especies nuevas ha puesto en el mercado
Ha entregado a los agricultores las siguiente clase de papas:
Huaquereña, Curicana, Licamancha, Pandeazucar Cuasmal, Roxana, Nueva Curipamba, 450, Germania, la Diamante, la Tuca, Roja, Sabrosa, Superoja, cruzamiento Bastidas 1 x Bastidas 20 y Esther.
Su variedad estrella es la Superchola  que  tiene 30 años de estar liderando el mercado en calidad y precio,  esta variedad le tomó 20 años de trabajo (un año hizo 20.000 cruzamientos) 

Además ha trabajado creando nuevas variedades de  trigos, (65 variedades) fréjol, maíz, chulpe, arveja, repollos, habas, taxos, en flores: guantos (12 colores), geráneos (45 colores), gladiolos, pensamientos, además, alfalfa, raigrás (15 especies)
Además ganado de leche: Raza Pizán complementando el trajo de Manuel J. Bastidas;  así también caballos de paso, cuyes y gallos de riña.

Record especiales:
Aparte de la creación de las papas trabajó buscando métodos para magnificar el cultivo llegando a tener hasta 2000 quintales por hectárea. En otra ocasión, llegó a tener 50 libras de papas de una sola papa de la variedad 450 y de la misma variedad, de 3 papas  obtuvo 120 libras

Trabajos en Arqueología
Inicia sus estudios Arqueológicos con su padre, punto de partida de una actividad constante en a que se destacan los siguientes eventos y aportes en ese campo:
Colaboró durante 30 años en varios trabajos Arqueológicos en el Padre Pedro Porras Garcés.
Trabajó con la doctora Alicia Enderthon de Francisco, de la Universidad de Berkeley, California, con la que establecieron la secuencia arqueológica de la provincia del Carchi
Durante 3 años trabajó con un arqueólogo de la Universidad “La Urbana” de Illinois.
Trabajó con la expedición Japonesa  de las Universidades de Weseda y Josa y en la investigación de petroglifos  en la Cordillera Oriental , entre Tuquer, Pizán y Atal.
Guió al arqueólogo ítalo- canadiense Pino Turola, en la búsqueda de evidencia de los antiguos cazadores/ recolectores que habitaban en el Carchi.
Comisiones belgas, españolas, francesa, mejicanas, estadounidenses, etc. lo han visitado asimilando sus conocimientos y estudios en arqueología.
La Fase Arqueológica “Tortuga”, en el Carchi, fue establecida por Germán Bastidas.
Fija las Fases arqueológicas con los nombres de sus respectivos investigadores y su cronología.
Establece la distribución geográfica  de tres fases Arqueológicas del Carchi
Define la Sub- Fase Capulí 5-6.
Estudia y establece el Período Precerámico del Carchi  (trabajo único en esta área sobre este tema) por invitación del Centro del Centro de Ediciones Culturales “Imbabura”.
Investigó la forma del calendario usada por los antiguos pastos
Descubre el calendario solar de los pastos y lo traslada personalmente desde su casa a uno de los espacios al aire libre de la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi, lugar donde permanece debidamente diseñado con marcación de los solsticios y equinoccios.
Descubre terrazas agrícolas, complejos Arqueológicos, uno de los cuales y, entre los más importantes está el Guambo del Cantón Mira.

Menciones Honoríficas
Diploma de la Universidad Técnica de Ambato – Congreso Nacional de Prehistoria y de Arqueología. Invitado Especial.
Diploma Universidad Central del Ecuador. Encuentro Internacional de Prehistoria de Ecuador y América. Invitado.
Diploma de la Casa de la Cultura Ecuatoriana por la realización de la Primera Exposición Nacional de Arqueología del Carchi en Quito.
Homenaje Placa a Manuel J. Bastidas y Germán Bastida Vaca, Casa de la Cultura Núcleo del Carchi por ser investigadores científicos desde hace 90 años..
Medalla Escudo de Montúfar por la Publicación del Precerámico del Carchi
El Museo Arqueológico de la casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Carchi, lleva su nombre.
Pergamino de homenaje y reconocimiento por los 50 años de silenciosa labor en el campo agropecuario.Quito junio 2008 Comité del año internacional de la Papa –Ecuador AIP- Ecuador: MAGAP, INIAP, COMPAPA (Consorcio de la papa), FAO Fiat Panis CIP (Centro Internacional de la papa), Universidad Central del Ecuador, Agencia Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE
Placa de reconocimiento por sus trabajos sobre genética de la Papá y los trabajos realizados con su padre. Reunión decimoquinta de ALAB asociación latinoamericana de cultivadores de papa Lima- Perú 1991
una placa de reconocimiento a su labor  otorgada por la Universidad Técnica del Norte.
Primer Premio Nacional de Investigación, Medalla de Oro, otorgado por la Unión Nacional de Periodistas.
Medalla de oro  por los trabajos otorgada en Tulcán
Medalla de Plata que simboliza el Escudo de Montúfar
Medalla de oro otorgada por Consejo Provincial del Carchi

Invitaciones

Reunión decimoquinta de ALAB asociación latinoamericana de cultivadores de papa Lima- Perú Ahí mismo o ha sido ha invitado a Congresos en Colombia. Santo Domingo y Holanda entre otros.
Invitado a la reunión Arqueológica y Prehistórica  de la Provincia de Pichincha e Cayambe 1976
Invitado Especial al Congreso Prehistórico y Arqueológico Ecuatoriano  Universidad Técnica de Ambato
Delegado Principal a las Jornadas de Arqueología por la Facultad de Agricultura y Urbanismo  de la Universidad Central y el Grupo de Estudios Arqueológicos en Valdivia (G.E.A)
Invitado al Primer Encuentro de Prehistoria del Ecuador y América de la Universidad Central del Ecuador. 1979
Participa en el año 1989 como conferencista del Congreso Internacional de arqueología realizado en Ibarra.
Invitado como Exponente en las LX Jornadas  Internacionales de Historia en Ibarra. 1989
Expositor en la Reunión decimoquinta de ALAB asociación latinoamericana de cultivadores de papa Lima- Perú 1991

Publicaciones:
Conferencia Período Precerámico del Carchi. Memorias del congreso Internacional de Arqueología Ibarra 1989.
Período Precerámico del Carchi Presencia del hombre primitivo en la provincia. 1990
Artículo “ Exploración Arqueológica del Carchi  Volumen 31 Colección Rumichaca  Casa de la Cultura Benjamín Carrión del Carchi  1994
Publicación de Danzantes del Corpus y su relación con la Danza Sagrada  y el Calendario.
Ha realizado Varias publicaciones sobre la “Prehistoria del Carchi” en Revistas y Periódicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario